
Que no lo hayas experimentado no significa que no exista. (MAAC.)
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Publicidad animada
Aqui tenéis el trabajo final. Faltan los créditos, hemos tenido un pequeño dilema moral sobre si debíamos o no ponerlos en el propio video y hemos decidido que no. Pero aqui sí es lugar para publicarlo asi que ahi van:
Idea original: Juan Diego Molina
Guión: Juan Diego Molina, Cristina Férnandez Zambrano y Andrés Arcos Corretjé
Dibujos: Andrés Arcos Corretjé
Color: Cristina Férnandez Zambrano
Animación y programación: Juan Diego Molina
Música original: José Luis Villalta
Juan y Cris tienen un sentido corporativo muy sensible y me matarían si no pongo el nombre del estudio en algún sitio asi que ya os digo que ellos son la Habitación Desdoblada (link en las "x en el mapa del tesoro"). Espero que os haya gustado.
Por cierto tenéis la versión interactiva en este link, por si queréis tontear un rato con los personajes, que es la idea original que teníamos:
http://www.muuma.com/xmas09/index.html
martes, 22 de diciembre de 2009
Diseño de personajes. Color

lunes, 21 de diciembre de 2009
Diseño de fondos. Color.

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Creación de espacios. Pinki Winki World.

domingo, 13 de diciembre de 2009
Creación de espacios. La ciudad.

viernes, 11 de diciembre de 2009
Diseño de personajes.

Aqui tenéis los lápices de los personajes. Le debo mucho a dos bloggeras y profesionales del mundillo que son Julien Bizat y Aurore Damant ( a ver si un día actualizo mis blogs favoritos) . Mi estilo se ha alejado mucho del cartoon en los últimos años y es de agradecer retomarlo. He disfrutao como un enano dibujando esta página, además me salieron casi a la primera y mientras curraba no dejaba de imaginarme las personalidades que tendrían cada uno y creo que eso se refleja en el dibujo.
Por otra parte, en este trabajo no para de aprender cosas. Si en la última entrada decía que esto iba a ser una especie de corto de animación tengo que decir que NO! Me equivoqué. Yo lo visualizo en mi cabeza asi pero un trabajo no es un ideal en potencia sino un simple trabajo con unas condiciones concretas. En este caso las condiciones del encargo tiene unas limitaciones de tiempo y presupuesto muy concretas; tiempo: para ayer y presupuesto: una ful. Asi que mi sueño de hacer un cortito se queda en la cuneta, el resultado lo veremos cuando esté listo pero vamos a ir a tiro hecho, nada de pruebas, cero márgen de error.
Como digo, no dejo de aprender. La realidad se impone y no es que sea una mierda, es que es lo que es y asi será siempre. La lucha es conseguir llevar el proyecto lo más cerca posible de tu ideal pero siempre dentro de unas variables (invariables, je, je, qué chistoso), que son el tiempo y el dinero. No vale de nada cabrearse, en esta vida siempre hay que jugar las cartas que te han dado, no vale rezar por que te salga siempre póker de ases. Hoy me he levantado un poco zen y jodido de la espalda... vaya mezcla.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Primeros bocetos

La idea para este trabajo ha sido de Juan y la hemos desarrollado entre él, Cristina y yo y al final se va a conventir en una especie de corto de animación muy sencillo (visualmente, la animación nunca es sencilla) y muy divertido en el aspecto visual. Incluso tendrá música original, a cargo de José Luis Villalta, que se toca la guitarra a lo Django Reinhardt, muy guapo, muy navideño.
Toda la pieza le deberá mucho al cartoon de los años de oro de la animación norteamericana, Hanna-Barbera, la UPA, Disney, MGM, etc. Recomiendo un libro que es una joya para todos los que os gusten estas cosas, Cartoon Modern, de la editorial Chronicle Books, altamente recomendable!!! Una de mis biblias de los últimos años. También tiene su versión bloggera, para el que quiera curiosear.
Me voy a currar chicos. Mañana mais!
PD: hola Sonia! Sigue ahi, ahora eres la única que lee mi blog jajajajajajajajajaja!!!!!!! Si alguien no está de acuerdo que se pronuncie, no? sí? bueeeno... Besitos!
martes, 8 de diciembre de 2009
Pinki-winki world.

Vamos al tema, de qué van estos dibujos? Se trata del diseño de un fondo para un anuncio publicitario animado que colgaremos en la web en las próximas semanas. El menguao y los desdoblados se reúnen de nuevo para hacer de las suyas, ja, ja! Váis a poder asistir al proceso de creación de todo el tinglao hasta el trabajo final. Aqui ya nos hemos saltado unos cuantos pasos: idea y bocetos iniciales (que sufrieron un grasiento accidente), la parte de organización es la más compleja y la menos interesante, asi que vamos a pasar a lo que más mola: el dibujooooooo.
Chicha, al tema. La imagen muestra el boceto definitivo (o eso creía, va a sufrir unos pequeños cambios) a lápiz y el repasado a rotring, porque a esto no se le puede llamar entintado. El dibujo será vectorizado y coloreado digitalmente, el hecho de que la línea no esté valorada se debe a esto. De todas formas tendrá una importancia vital en el dibujo final asi que no es aleatorio el hecho de que algunas partes del dibujo no estén repasadas. Ya lo entenderéis.
jueves, 9 de abril de 2009
slash & unzip

martes, 24 de marzo de 2009
el ritmo

En realidad este blog tiene vocación de cuaderno y en un cuaderno el error es un elemento más y tiene su valor, en realidad un gran valor. Ya sé que el formato web tiene la ventaja de ser editable y por tanto no tiene por qué haber errores, pero una vez más, éste es mi blog, ja! aqui me tomo una licencia.
lunes, 23 de marzo de 2009
el ritmo - página 1 -

Lo voy a colgar por entregas a lo largo de esta semana, en realidad estoy ganando tiempo para poder mostrar trabajos nuevos. El final de curso no perdona y tengo que ponerme las pilas, pero en cuanto tenga material voy a mostraros lo que estamos haciendo en diseño que yo creo que es muy interesante.
Mientras tanto disfrutad de "El ritmo" (entrega 1).
PD: Para el que no lo haya notado este trabajo huele a Mike Mignola que tumba pa atrás, me flipaba en esta época cosa mala. Dedicado al maestro.
viernes, 20 de marzo de 2009
intervención en la calle IV

Se me quedó al final de ésto sabor a poco. Reconozco que soy novato en esto del arte urbano y la cosa de trabajar en la calle a los ojos de todo el que pasa es una navaja de doble filo, que por un lado asusta y por otro, como asusta, es una inyección de adrenaliníta (en realidad no hacíamos nada ilegal) que no se consigue trabajando en casa y ésto es muy gratificante.
Recomiendo para acabar a dos de mis favoritos en esto del street art, uno de aqui y otro de fuera:
Banksy (que no bansky): http://www.banksy.co.uk/
Spy (made in espein): http://www.spy.org.es/
viernes, 13 de marzo de 2009
intervención en la calle III

Hacia esta propuesta viró el trabajo de intervenciones en la cartelería urbana (pincha en la imagen para ver mejor). La solución al problema de que las fotos se mimetizaran con las imágenes de los carteles hasta hacerse invisibles fue el post-it.
En este punto quiero decir que este conjunto de acciones pertenecen a un trabajo para la facultad y aunque no lo parezca lleva una carga teórica detrás. Recomiendo a los que no les gusta que los artista expliquen sus obras que abandonen la sala porque este menda va a hablar un poco de su trabajo a continuación. Nadie se me queje luego.
A groso modo la idea fue hacer una serie de intervenciones que invitaran al peatón a participar en el espacio público con su propio material. No con el material de un artista (un graffiti o una plantilla) sino con su propio material. De ahi la idea de usar fotos caseras para tapar los carteles. Fotos hoy en día, hacemos y tenemos todos en nuestras casas. Por qué no utilizarlas para hacer de nuestro entorno común (la calle) un espacio más personal? No voy a aburriros con una profunda reflexión sobre la publicidad y su alcance, seguro que no os descubro nada nuevo. Éste fue el punto de partida para mi: ok, se da ésta situación y yo qué puedo hacer? y empecé a hacer estas cosas.
Evidentemente el trabajo no se sostenía porque hubiera sido necesario alcanzar una cierta repercusión en el público y hacerlo además con un mensaje mucho más explícito para que se entendiera. Estas acciones fueron en realidad un pequeño acercamiento a la calle, un simple esbozo de una idea que se podría desarrollar. Uno tiene que guardar bien estas ideas porque nunca se sabe cuando ellas te van a llamar de vuelta.
En cualquier caso me gustó la conclusión del post-it porque es un objeto que en si mismo es y conlleva un mensaje muy claro: "escribe sobre mi", "exprésate en mi". Y esa era la idea de fondo de mi propuesta. Yo quería tapar la publicidad, tan fea, aprovechando ese espacio para expresar algo yo a cambio. Y lo que me salió fue una invitación a los demás.
lunes, 9 de marzo de 2009
intervención en la calle II

jueves, 5 de marzo de 2009
intervención en la calle I

Son 4 imágenes a modo de "zoom in" que van desde el elemento a intervenir (el ascensor de la Pza de Vázquez de Mella, Chueca) en su entorno, hasta un detalle del elemento con el que actuámos: fotos caseras.
La propuesta? por qué hacer esto? Se trata de una acción-respuesta a la cartelería de propaganda (ilegal) que se come las paredes de nuestras calles. Imagina que en lugar de toda esa publicidad estas paredes estuvieran llenas de fotos personales de la gente...
Habrá futuras entregas de este proyecto.
miércoles, 4 de marzo de 2009
cuentos zen

lunes, 26 de enero de 2009
pintura mural en Roses

sábado, 17 de enero de 2009
primera fase de creación de personaje III

Primeramente era una macarra, un poco un alma gemela del chico en esencia pero con personalidades y gustos muy diferentes y de pronto se me ocurre dibujarla con un look menos rompedor: pelo largo, jersey de punto, mirada dulce... coño, puede funcionar!

En este punto debería explicar para terminar de aburrir al personal que la manera de trabajar que estoy llevando es absolutamente caótica.
Dibujo personajes y ambientaciones sin tener cerrada la historia y cada elemento nuevo remueve lo ya hecho. Un dibujo puede poner en duda una idea y viceversa. En realidad de eso se trata, trabajar de puertas y ventanas abiertas a ver qué corriente es la que le da frescor al trabajo. Es una de las ideas que me bailan últimamente por la cabeza cuando pienso en el proceso de creación de los cómics. Por qué trabajar por secciones cerradas (guión, story, viñetaje, dibujo, tinta, color...) un proyecto cuando se trata en realidad de un trabajo de autoría?
Como diría Cris por la mañana: Pensad en ello amigos.
miércoles, 14 de enero de 2009
creación de espacios II

Primeros bocetos de espacios que aparecerán en el cómic. Ahora mismo me siento completamente deudor del trabajo del maestro Ashley Wood. Sí, ya sé que no soy el primero ni seré el último en flipar con sus dibujos y digo dibujos porque sus trabajos más pictoricos no me transmiten tanto.
Las tintas que hace este hombre beben de las ilustraciones y comics norteamericanos de los años 50, imágenes muy clásicas y formales; pero el señor Wood hace del accidente su herramienta principal de trabajo. Esto es muy difícil de hacer y que quede bien (vaya si le quedan bien). Además es interesante porque el entintado ya no se reduce a un repasado de linea de mayor o menor destreza sino que se convierte en una extensión del dibujo en la que sigue creando, añadiendo y quitando después de haber abandonado el lápiz.
Personalmente me parece que el resultado de esta manera de trabajar es mucho más orgánico y que lo que se pierde en definición se gana en expresividad del dibujo. Por no mencionar que hace mucho más divertido el conjunto del trabajo, lo recomiendo a todo el mundo. Diviértanse con sus pinceles y plumillas!
Para todos los que no tengáis ni idea de lo que estoy hablando pinchad en el link que Ashley Wood tiene en mis sitios favoritos.
jueves, 8 de enero de 2009
los reyes magos desdoblados y menguantes


sábado, 3 de enero de 2009
creación de espacios

Feliz 2009 a todo el mundo!!
Os dejo mis mejores deseos y mi primer dibujo del año. Perteneciente a mi proyecto personal de cómic. Todavía sin nombre y en fase de preproducción, ahora estoy imaginándome espacios y lugares. Estos dibujos están hechos con tinta china, plumilla y un roturador negro gastado para la mancha de gris (son maravillosos, nunca los tiréis cuando dejen de dar el negro). La premisa de mi trabajo últimamente: la rapidez.